top of page

Proyectos Audiovisuales.

Miniserie infantil - Programa piloto - Noviembre 2012

CINEDUCACIÓN

Mártin ScorPérez es un estudiante de cine listo para aprender con nosotros de qué va todo esto del séptimo arte.

La magia del cine descubre sus encantos gracias al entusiasta y soñador Mártin ScorPérez quien, junto a su mentora, La Voz, recorrerán durante 6 capítulos los temas imprescindibles para analizar, comprender y realizar audiovisuales.



Durante la segunda mitad del curso, el equipo del Taller de Producción Audiovisual decide crear cápsulas audiovisuales en formato de serial para promover la comprensión del lenguaje audiovisual de manera lúdica, con un lenguaje cercano, utilizando ejemplos y casos que sirvan de referencia para un público variado, tomando con particular interés a aquellos adolescentes entre los 12 y los 14 años.



Con ánimo constante se logra la meta trazada, obteniendo un piloto de interesante proyección en el que participan ilustradores, musicalizadores, actores profesionales y todo un equipo técnico detrás que da vida a CINEDUCACIÓN.



 

#YO SOY ADOLESCENTE

Spot Campaña de Lanzamiento Blog Media Youth - Agosto 2012

Spot creado para el lanzamiento del blog MediaYouth.

Cada vez que volteamos a ver al adolescentes más cercano lo encontramos ensimismado haciendo quién sabe qué con una pantalla frente a los ojos. No pestañea, casi ni se mueve, así, sin decir una palabra está, en realidad, cambiando el mundo.



Media Youth es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo que se propone como meta crear un espacio para empoderar al adolescente que participa en la red, difundiendo trabajos realizados por menores de edad en todo el mundo, compartiendo con ellos noticias que podrían animarlos a construir contenidos, motivando a que opinen , creen y descubran cosas nuevas.



El spot pertenece a la campaña de lanzamiento #Yosoyadolescente, el concepto era generar empatía con el público objetivo a través de la demostración de las diversas actividades en las que participan activamente en las redes sociales.



El proceso de realización del spot nos llevó a identificar diversos detalles que debían ser incluidos para que en un espacio menor a los 30 segundos, se pudiera comprender rápidamente el mensaje. Además, se llevó a cabo en exteriores para añadirle mayor credibilidad. La edición y post-producción estuvo avocada a realzar la agilidad con que transcurre la vida de los personajes.

Todos para uno y uno para todos.

Texto audiovisual - Julio 2012

Tecnología de hoy y de siempre sumando fuerzas para dar vida a una historia inusual.

Piratas y extraterrestres unidos para demostrar la versatilidad de medios con los que cuenta el ser humano para acercarse a otras miradas y crear las propias. 

El Stop Motion es un vídeo que se logra a partir de la toma de una sucesión de fotografías. El proceso de realización y post producción fue arduo, pero sin dudarlo, el debate previo sobre la posición que presentaríamos con el trabajo requirió mucho más esfuerzo.

Los educomunicadores a cargo de este audiovisual concluimos en que el ya conocido enfrentamiento entre las NTIC y los medios tradicionales de información son en vano, pues los diversos elementos que rodean nuestro aprendizaje son un equipo que apoya y promueve, desde su soporte, a la ampliación del saber.

YO decido. YO voy por la pública.

Campaña Social - Abril 2012

Una campaña pensada para el futuro cercano de la educación en el Perú, así como la posibilidad de disminuir con ésta algunas de las barreras que continúan dividiendo al país.

Es el año 2021. Perú cumple 200 años de vida como república. Una de las grandes metas planteadas ha sido cumplida: lograr que la educación pública sea de calidad, que no tenga distinción de la privada.

 

Estamos ahora ante la posibilidad de elegir dónde matricular a nuestros hijos ¿Elegiremos la escuela pública o la privada?¿Por qué?



El equipo viaja hasta el futuro del país y se pregunta si detrás de este porvenir idílico cabrían problemas de base aún por superar. La campaña planteada intenta persuadir a los padres de familia hacia un cambio de paradigma, confiar en el sistema educativo gratuito y así promover, desde las aulas, una lucha contra la discriminación socio-económica motivando a la integración de los niños provenientes de diversos estratos.





bottom of page